Buscar:
Seguinos en
Estamos en
-
Categorías
- Aprender a maquillar
- Capas de la piel
- Composicion de las uñas
- Cuidado de las uñas
- Decoracion de uñas
- Decoración de uñas paso a paso
- Dolor de pies
- El sistema muscular
- Enfermedades de la mano
- Enfermedades en las uñas
- Esmaltado de uñas
- Fotografias decoracion uñas
- Manicura francesa
- Manicura y pedicura
- Masajes descontracturantes
- Material para uñas
- Piel perfecta
- Problemas en la piel
- Problemas en las uñas
- Productos para uñas
- Que es pedicure
- Sin categoría
- Sistema oseo humano
- Sobre las uñas
- Tipos de uñas
- Uñas acrílicas
- Uñas de fibra
- Uñas de gel
-
-
Entradas recientes
- Uñas decoradas de varios colores
- Decoracion de uñas de las manos
- Gallina o águila?
- Uñas decoradas con perlas
- Pulimiento de las uñas
- Uñas decoradas color plata
- Cuánto valemos ?
- Uñas matizadas paso a paso
- Decoracion de uñas con esmalte rojo
- Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ¿Qué son esas bolitas sobre el esmalte?
- ¿Cómo mantener los pies siempre bonitos?
- Como quitar el esmalte
- ¿Cómo evitar que el esmalte se espese?
- ¿Como cuidar las uñas durante las labores domésticas?
Comentarios recientes
- gabriela en Uñas de fibra de vidrio paso a paso
- estrella en Hematoma uña
- Silvie Pool en Accesorios para pedicure
- Tamara en Manicura americana
- marilyng navarrete en Las articulaciones del cuerpo humano
- marbelly nava en Las articulaciones del cuerpo humano
- blanca en Onicatrofia
- claudiia en Matriz de la uña
- Bibeca en Infecciones por hongos
- Peggy Joid en Infecciones por hongos
- maribel en Onicauxis en las uñas
- ALEJANDRA OROSCO en Uñas acrilicas paso a paso
- Lucas Martín en Dermatitis de contacto tratamiento
- jennym sanchez en Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ismarlyn blanco en Material para uñas de acrílico
Etiquetas
acrilicos para uñas aplicacion de esmalte caracteristicas del esmalte como hacer la manicura como hacer la manicura francesa como hacer uñas acrilicas cuidado de las manos cuidado de las uñas de las manos cuidar las uñas decoracion para uñas decoracion uñas dermatitis de contacto fotos esmalte de uñas seco esmaltes de uñas de moda esmaltes de uñas profesionales formacion de la uña hacer manicura francesa infeccion de la uña lamina ungueal de la uña limar las uñas manicura manicura de uñas manicura francesa manicura francesa permanente manicura francesa trucos manicura francesa uñas cortas manicura paso a paso manicura pedicura manicura permanente material para manicura material uñas acrilicas onicomadesis causas onicomicosis pedicura paso a paso productos para manicure productos para unas acrilicas productos para uñas esculpidas pulir las uñas seguridad productos quimicos tratamiento pie de atleta trucos de manicura uñas acrilicas fotos uñas acrilicas paso a paso uñas de fibra de vidrio uñas de gel decoradasSitios de interés
Archivo de la etiqueta: seguridad productos quimicos
Ingestión de productos químicos
Ingestión. Causada por productos químicos que se introducen por vía oral, se reduce el riesgo lavándose las manos con frecuencia, sin comer o beber cerca de los productos y extremando las medidas de higiene. Nunca bebas líquidos calientes mientras trabajas con productos químicos, ya que pueden absorber los vapores o coger polvo. Lávate las manos antes de comer nada, porque podrías ingerir pequeñas cantidades de polvo y vapores.
Publicado en Material para uñas
Etiquetado productos químicos, seguridad productos quimicos
Deja un comentario
Inhalacion productos quimicos
Las sustancias químicas potencialmente peligrosas pueden introducirse en nuestro organismo a través de estas formas:
Inhalación. Mientras trabajamos existe el riesgo de respirar el vapor o polvo de los producios químicos utilizados. Aunque no es fácil de controlar, con cuidado y una buena ventilación, puede reducirse. La sobreexposición por inhalación es un riesgo serio. Mientras que la nariz tiene miles de peios diminutos y membranas mucosas para evitar que cuerpos exiranos penetren en los pulmones, siempre existe el riesgo de problemas respiratorios. Una ventilación adecuada es fundamental para evitar la irritación de ojos, labios y nariz. SI eres profesional, deberás mvertir en una unidad de extracción especialmenie diseñada (abriende la puerta o ventana a menudo sólo consigues hacer circular el vapor). Finalmente, recueroa que el hecho de que no puedas oler los vapores no significa que no los naya Para reducir la inhalación, debes asegurarte de:
• Recoger la proporción de mezcla corecta cada vez que uses un sistema de líquido y polvo. Piensa que el exceso de monómero retirarlo con una toa lila de papel se evaoera a la atmóslera.
• La pulverización de producios químicos aumenta el riesgo de inhalación, asi como la exposición en piel y ojos. Controla el vaho evitando las latas presurizadas. Elige aerosoles con bomba sin presurizar, que crean golitas más grandes y pesadas que no llegan muy lejos.
• Manten lodos los recipientes bien sellados cuando no los uses para evitar su evaporación.
• Decanía el monómero en pequeños recipientes para su uso. Así reducirás la evaporación limitando la zona de superlicle expuesta.
• Utiliza cubos de basura de metal con aulocierre. Los cubos do plástico dejan escapar los vapores, contaminando el aire. Coloca todas las almohadillas y toallilas de algodón en el cubo despuós de utilizarlas.
• Recoge los deriames inmediatamente con toallas de papel y tíralas en un cubo del exterior.
• Cuando uses un disolvente para retirar uñas artificiales, cubre el cuenco con una toalla para reducir la evaporación.
• Cuando uses una lima eléctrica, piensa que esas panículas tan linas transportadas por el aire se absorben fácilmente, por lo que conviene usar una mascarilla antipolvo.
• Desearla los disolventes de uñas y monómeros empapándolos en toallas de papel absórbeme y desechándolas en un cubo exterior. Cantidades mayores deberían colocarse en contenedores seguros al aire libre y dejar que se evaporen. Nunca los tires por el lavamanos o el retrete.
La sobreexposición por inhalación se puede controlar manteniendo el vapor y el polvo lejos de la zona de respiración. Marca una zona de seguridad a tu alrededor de unos 60 cm para evitar inhalar los vapores tóxicos. Venlila bien la zona de trabajo y, si te estás prolesionalizando, opta por sistemas efectivos de escape y extracción. Lo mejor es contactar con un instalador de sistemas de ventilación para que le asesore sobre la opción más segura y eficiente.
Publicado en Material para uñas
Etiquetado fichas de seguridad productos quimicos, seguridad productos quimicos
Deja un comentario