Archivo de la categoría: Uñas de fibra

Uñas de fibra de vidrio paso a paso

Materiales:
Necesitarás solución higiénica, puntas, adhesivo, productos de preparación de uñas, fibra de vidrio o seda, unas tijeras pequeñas afiladas, resina (en pincel o boquilla con aplicador), instrucciones del labricanle, limas y pulidores, y esmalte (si pretendes pintar las uñas).
1. Prepara la uña cuidadosamente retirando todos los restos de cutícula de la placa ungueal y luego deshidratándola.
2. Pule las superficies de la uña natural y lima los bordes superiores para darles forma. Aplica una gota de adhesivo para uñas a la punta, que debería sujetarse en un ángulo de 45°. Coloca la parle superior de la punta en el borde superior, enrolla, presiona y sujeta en su sitio.
3. Recorta las puntas con un cortaúñas especial.
4. Da forma a las puntas con una lima y alisa los bordes ásperos.
5. Encaja la junta de la punta allí donde se une con la uña y da forma al borde superior con una lima de media a fina.
6. Pule las uñas y alisa con cuidado.
Los primeros pasos son idénticos para cada’ sistema de recubrimiento y se repiten cada vez igual.
7. Asegúrate de que las uñas con puntas están limpias y deshidratadas. Este sistema no necesita imprimación porque las superficies pulidas ya son capaces por sí solas de sujetar el recubrimiento.
8. Aplica la envoltura de microfibra autoadhesíva, recorta los laterales y corta la tela un poco más que la punta para permitir que ésta se selle con la resina.
9. Aplica una o dos capas de resina acrílica lina, con mucho cuidado de no tocar la piel. Deja un pequeño margen de uña desnuda alrededor de los bordes para asegurar una adhesión adecuada.
10. Si estás utilizando aerosol activador, no pulverices demasiado cerca, ya que podrías picar la resina. Utiliza poca cantidad o podrías provocar una reacción por calor. Si usas el pincel, pulveriza la resina con el pincel activador mientras mantienes el producto alejado de la piel. Los pinceles pueden colapsarse con la resina polimerlzada, por eso conviene sumergirlos en disolvente hasta su próximo uso.
11. Repile la resina y el activador para otra capa si se necesita más resistencia.
12. Cuando el conjunto esté seco, recorta los restos de las envolturas de plástico. Pule las asperezas hasta que queden suaves. Si has usado tejido de seda o fibra de vidrio, el esmalte es opcional, dado que la uña parece totalmente natural.
13. Finalmente, retira el exceso de polvo y aplica aceite especilico a la superficie de la uña, la cutícula y la zona circundante. Frota suavemente y aplica el esmalte.

Publicado en Uñas de fibra | Etiquetado , | 5 comentarios

Uñas de fibra

UÑAS DE FIBRA.
Las envolturas de fibra son perfectas para reforzar las uñas más débiles, así como la mejor opción para repararlas cuando están rotas. Este método implica la aplicación de una malla de fibra, normalmente de seda o fibra de vidrio, aunque también de algodón o lino. Las fibras naturales tienden a absorber la resina, mientras que la fibra de vidrio la mantiene íntegra y aporta flexibilidad y fuerza a la resina.
Envolturas de fibra:
La resina empleada con la libra de vidrio es el crianoacrilalo; ésta recubre la malla de lela y tiene poca tuerza sin ella. Las telas de fibra de vidrio pueden ser transparentes, blancas o rosas, y están disponibles en tiras o caja dispensadora. La resina se seca con un activador que acelera el tiempo de espera. Este sistema os rápido de quitar y no suele dañar la uña natural. Resulta ideal como reparador de uñas naturales y una opción inodora si se utiliza con activador. Sin embargo, el recubrimiento es bastante fino y no tan fuerte como la uña de otros sistemas. Existen muchos proveedores y se recomienda experimentar con varios antes de invertir en un único sistema de envoltura.

Publicado en Uñas de fibra | Etiquetado , | Deja un comentario