Buscar:
Seguinos en
Estamos en
-
Categorías
- Aprender a maquillar
- Capas de la piel
- Composicion de las uñas
- Cuidado de las uñas
- Decoracion de uñas
- Decoración de uñas paso a paso
- Dolor de pies
- El sistema muscular
- Enfermedades de la mano
- Enfermedades en las uñas
- Esmaltado de uñas
- Fotografias decoracion uñas
- Manicura francesa
- Manicura y pedicura
- Masajes descontracturantes
- Material para uñas
- Piel perfecta
- Problemas en la piel
- Problemas en las uñas
- Productos para uñas
- Que es pedicure
- Sin categoría
- Sistema oseo humano
- Sobre las uñas
- Tipos de uñas
- Uñas acrílicas
- Uñas de fibra
- Uñas de gel
-
-
Entradas recientes
- Uñas decoradas de varios colores
- Decoracion de uñas de las manos
- Gallina o águila?
- Uñas decoradas con perlas
- Pulimiento de las uñas
- Uñas decoradas color plata
- Cuánto valemos ?
- Uñas matizadas paso a paso
- Decoracion de uñas con esmalte rojo
- Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ¿Qué son esas bolitas sobre el esmalte?
- ¿Cómo mantener los pies siempre bonitos?
- Como quitar el esmalte
- ¿Cómo evitar que el esmalte se espese?
- ¿Como cuidar las uñas durante las labores domésticas?
Comentarios recientes
- gabriela en Uñas de fibra de vidrio paso a paso
- estrella en Hematoma uña
- Silvie Pool en Accesorios para pedicure
- Tamara en Manicura americana
- marilyng navarrete en Las articulaciones del cuerpo humano
- marbelly nava en Las articulaciones del cuerpo humano
- blanca en Onicatrofia
- claudiia en Matriz de la uña
- Bibeca en Infecciones por hongos
- Peggy Joid en Infecciones por hongos
- maribel en Onicauxis en las uñas
- ALEJANDRA OROSCO en Uñas acrilicas paso a paso
- Lucas Martín en Dermatitis de contacto tratamiento
- jennym sanchez en Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ismarlyn blanco en Material para uñas de acrílico
Etiquetas
acrilicos para uñas aplicacion de esmalte caracteristicas del esmalte como hacer la manicura como hacer la manicura francesa como hacer uñas acrilicas cuidado de las manos cuidado de las uñas de las manos cuidar las uñas decoracion para uñas decoracion uñas dermatitis de contacto fotos esmalte de uñas seco esmaltes de uñas de moda esmaltes de uñas profesionales formacion de la uña hacer manicura francesa infeccion de la uña lamina ungueal de la uña limar las uñas manicura manicura de uñas manicura francesa manicura francesa permanente manicura francesa trucos manicura francesa uñas cortas manicura paso a paso manicura pedicura manicura permanente material para manicura material uñas acrilicas onicomadesis causas onicomicosis pedicura paso a paso productos para manicure productos para unas acrilicas productos para uñas esculpidas pulir las uñas seguridad productos quimicos tratamiento pie de atleta trucos de manicura uñas acrilicas fotos uñas acrilicas paso a paso uñas de fibra de vidrio uñas de gel decoradasSitios de interés
Archivo de la categoría: Composicion de las uñas
Golpe en las uñas
Los golpes e impactos pueden afectar seriamente la placa ungueal; cualquier daño a la matriz afectaría el patrón de crecimiento e incluso daría lugar a una deformación permanente. El daño químico puede darse por el uso de materiales peligrosos sin la protección adecuada de las uñas. El agua también puede resultar muy destructiva. Por eso hay que extremar los cuidados mediante el uso de guantes de goma, fundamentales cuando sumergimos las manos en agua durante largos periodos de tiempo.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado golpes en las uñas, remedios caseros uñas
Deja un comentario
Crecimiento de la uña
Crecimiento de la uña.
Las uñas crecen continuamente, pero el ritmo de crecimiento varia de una persona a otra y de un dedo a otro. Las uñas que crecen rápidamente son señal de buena salud, en tanto que un crecimiento lento puede deberse a una enfermedad, mala circulación, algunos medicamentos o una diela inadecuada. Las uñas de las manos siempre crecen más rápido que las de los pies, a un ritmo de 3 mm al mes. Una uña necesita seis meses para recorrer todo el camino desde la matriz al borde superior. Son necesarios entre cinco y seis meses para sustituir por completo la placa y de uno a dos meses para que una nueva placa se extienda de la matriz al oponiquio. Las uñas de los pies crecen a un ritmo mucho menor (aproximadamente 1 mm por mes) y la sustitución completó de la uña puede llegar a tardar entre 12 y 18 meses.
La edad y el estado de salud, una diela equilibrada e incluso el clima juegan un papel importante en la velocidad de crecimiento de las uñas. Durante la infancia crecen más rápido, para alcanzar su pico en la pubertad y raientizarse poco a poco a medida que envejecemos. El crecimiento se acelera en verano, durante el embarazo y mientras dormimos. Cada uña crece a un ritmo diferente, siendo los meñiques y los pulgares los más lentos, y la uña del índice la más rápida de todos los dedos.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado crecimiento uña, tratamiento para el crecimiento de las uñas
2 comentarios
Lunula
Lúnula.
A menudo se la conoce como la media luna o la parte visible de la matriz. Las medias lunas blanquecinas son células de queratina que aún no se lian aplastado o queratinizado por completo. La lúnula suele ser más prominente en los pulgares. La zona que por encima de la lúnula es la más fina de la placa y la más fácil do dañar o pinchar, sobre todo con utensilios puntiagudos. Cualquier herida en asta zona puede provocar un daño permanente en la uña.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado lunula roja, uñas sin lunula
Deja un comentario
Estructura de uña
Franja onicodérmica.
Es la zona dispuesta entre la placa ungueal y el hiponiquio. Puede reconocerse por un ligero cambio de color. La manicura francesa se refiere a ella como la línea de la sonrisa y lo ideal sería que reflejara la forma de la base de la uña.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado estructura de la uña, estructura de una uña
Deja un comentario
Pliegues ungueales
Pliegues ungueales.
Los pliegues ungueales protegen la matriz. Tanto el pliegue ungueal proximal (el extremo más cercano) como los pliegues ungueales laterales forman parte de nuestra piel. La piel no acaba ahí; de hecho, se pliega en los extremos y continúa por debajo, luciendo de barrera protectora, sellando y protegiendo la matriz de posibles bacterias y suciedad. El pliegue ungueal lateral es una extensión del proximal y protege cada lado de la placa ungueal.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado infeccion de la uña, lamina ungueal de la uña
Deja un comentario
Hiponiquio
Hiponiquio.
El hiponiquio es la zona de la piel dispuesta en el extremo final del lecho ungueal, entre el borde superior de la uña y la piel de la punta del dedo. Proporciona una barrera resistente al agua evitando que bacterias, virus y hongos ataquen el lecho ungueal. Formado por tejido epidérmico, es una fina tira de tejido que une los dos pliegues ungueales. Las células epidérmicas se mudan constantemente y, a veces, puede darse una acumulación de las mismas bajo el borde superior. Con muchas terminaciones nerviosas, que advierten si este sello se rompe, cualquier daño en esta zona puede provocar una infección seria que podría dar lugar a la pérdida de la placa ungueal.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado tecnicas de uñas artificiales, uñas composicion
3 comentarios
Perioniquio
Perioniquio.
Los laterales de la uña están alineados con un pliegue curvado de piel conocido como pliegue lateral o pared. La capa cornificada de uña se extiende sobre la placa ungueal, formando otro sello protector. El perioniquio suele encontrarse donde hay padrastros, uñeros y una infección de la piel llamada paroniquia.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado decoracion uñas, masglo decoracion uñas
Deja un comentario
Eponiquio
Eponiquio.
La piel que hay justo encima de la placa ungueal recién desarrollada se denomina eponiquio. Su función consiste en hacer de barrera selladora para evitar que las bacterias y una posible infección entren en la matriz. Referida erróneamente como cutícula, ésta es tan sólo una parte del eponiquio y se encuentra en la parte inferior del mismo, donde el tejido se apoya contra la reden formada placa ungueal. El tejido se pega a la nueva uña y esta fina capa de tejido muerto es lo que se conoce correctamente como cutícula. Durante una manicura, el eponiquio se empuja con cuidado hacia atrás para mostrar la cutícula. El eponiquio está muy unido a la placa ungueal y se mueve con ella a medida que crece. Fsta importante parte del sello protege la matriz de la uña. Si se trata de forma agresiva o se manipula sin cuidado, el sello de la matriz puede romperse y terminar provocando una infección.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado belleza uñas, trucos de manicura
2 comentarios
Lecho ungueal
Lecho ungueal y placa ungueal.
La parte más visible de la uña es la placa ungueal, una cobertura dura, lisa y ligeramente convexa. Se encuentra sobre el denominado lecho ungueal, que es la base del tejido. La placa se extiende desde el borde de la matriz germinal o lúnula, al hiponiquio y contiene los vasos sanguíneos, nervios y melanocitos o células productoras de melanina que nutren la uña. A medida que la queratina se forma en la matriz de la uña, avanza sobre el ledra ungueal, endureciéndose y convirtiéndose en la placa translúcida o uña real. La placa actúa como un escudo protector y está compuesta por carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno, sulfuro y oligoelementos de calcio, magnesio, manganeso, zinc, hierro y cobre. La parte inferior de la placa ha crecido a lo largo de la uña y ayuda a fijarla al lecho ungueal. Al ir envejeciendo, la placa se vuelve más fina y empiezan a aparecer unas crestas verticales.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado lecho ungueal definicion, lechos ungueales
Deja un comentario
Matriz de la uña
Matriz de la uña.
El nacimiento de la uña empieza en la matriz o raíz; es la parte viva de la uña oculta bajo el eponiquio. La raíz de la uña descansa y crece en una parte gruesa de células epidérmicas conocidas corno matriz germinal, que no es visible y se encuentra por debajo de un pliegue curvado de epidermis. Se extiende varios milímetros en el interior del dedo y se mantiene unida por tejido fibroso a la superficie de la punta del hueso de la falange subyacente. En este pliegue cercano al punto donde se une la uña, las células se dividen y producen queratinocitos (células que forman la queratina). Cuantas más células se producen, más células viejas son empujadas hacia fuera y aplastadas, con lo que se vuelven transparenles y pierden su apariencia blanca y carnosa original. La uña que hay en el interior de la matriz es muy blanda hasta que ha terminado todo el proceso de queratinización. Cualquier golpe o herida importante en esta zona puede dar lugar a una uña deformada. La forma de la matriz determinará el grosor y anchura de la uña (cuanlo más larga sea la matriz, más gruesa será la uña), mientras que la forma del hueso del extremo del dedo determinará si la placa ungueal será plana, alzada, arqueada o ganchuda.
Publicado en Composicion de las uñas, Manicura y pedicura
Etiquetado matriz uña, matriz ungueal de la uña
1 comentario