Buscar:
Seguinos en
Estamos en
-
Categorías
- Aprender a maquillar
- Capas de la piel
- Composicion de las uñas
- Cuidado de las uñas
- Decoracion de uñas
- Decoración de uñas paso a paso
- Dolor de pies
- El sistema muscular
- Enfermedades de la mano
- Enfermedades en las uñas
- Esmaltado de uñas
- Fotografias decoracion uñas
- Manicura francesa
- Manicura y pedicura
- Masajes descontracturantes
- Material para uñas
- Piel perfecta
- Problemas en la piel
- Problemas en las uñas
- Productos para uñas
- Que es pedicure
- Sin categoría
- Sistema oseo humano
- Sobre las uñas
- Tipos de uñas
- Uñas acrílicas
- Uñas de fibra
- Uñas de gel
-
-
Entradas recientes
- Uñas decoradas de varios colores
- Decoracion de uñas de las manos
- Gallina o águila?
- Uñas decoradas con perlas
- Pulimiento de las uñas
- Uñas decoradas color plata
- Cuánto valemos ?
- Uñas matizadas paso a paso
- Decoracion de uñas con esmalte rojo
- Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ¿Qué son esas bolitas sobre el esmalte?
- ¿Cómo mantener los pies siempre bonitos?
- Como quitar el esmalte
- ¿Cómo evitar que el esmalte se espese?
- ¿Como cuidar las uñas durante las labores domésticas?
Comentarios recientes
- gabriela en Uñas de fibra de vidrio paso a paso
- estrella en Hematoma uña
- Silvie Pool en Accesorios para pedicure
- Tamara en Manicura americana
- marilyng navarrete en Las articulaciones del cuerpo humano
- marbelly nava en Las articulaciones del cuerpo humano
- blanca en Onicatrofia
- claudiia en Matriz de la uña
- Bibeca en Infecciones por hongos
- Peggy Joid en Infecciones por hongos
- maribel en Onicauxis en las uñas
- ALEJANDRA OROSCO en Uñas acrilicas paso a paso
- Lucas Martín en Dermatitis de contacto tratamiento
- jennym sanchez en Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ismarlyn blanco en Material para uñas de acrílico
Etiquetas
acrilicos para uñas aplicacion de esmalte caracteristicas del esmalte como hacer la manicura como hacer la manicura francesa como hacer uñas acrilicas cuidado de las manos cuidado de las uñas de las manos cuidar las uñas decoracion para uñas decoracion uñas dermatitis de contacto fotos esmalte de uñas seco esmaltes de uñas de moda esmaltes de uñas profesionales formacion de la uña hacer manicura francesa infeccion de la uña lamina ungueal de la uña limar las uñas manicura manicura de uñas manicura francesa manicura francesa permanente manicura francesa trucos manicura francesa uñas cortas manicura paso a paso manicura pedicura manicura permanente material para manicura material uñas acrilicas onicomadesis causas onicomicosis pedicura paso a paso productos para manicure productos para unas acrilicas productos para uñas esculpidas pulir las uñas seguridad productos quimicos tratamiento pie de atleta trucos de manicura uñas acrilicas fotos uñas acrilicas paso a paso uñas de fibra de vidrio uñas de gel decoradasSitios de interés
Archivo de la etiqueta: huesos pierna
Huesos de las piernas
Huesos de la pierna y del pie.
El largo hueso que recorre el muslo es el lémur; se extiende de la cadera a la rodilla y ejerce de apoyo. También proporciona la unión del músculo y forma una articulación en la rodüa con tos huesos de la parte inferior de la pierna. Los huesos de esta zona son la tibia y el peroné. La tibia es el hueso largo y fuerte de la zona media; soporta el peso del cuerpo y forma una articulación con el talón en el tobilo. El peroné es el hueso largo y delgado situado en el exterior que une el músculo; lorma cerra de la rodilla una articulación con la libia y hacia abajo las articulaciones con el tobillo. La rótula es un hueso plano situado en la rodila; no forma articulación con ningún otro hueso y se halla en el interior del tendón de los músculos cuadríceps.
Los pies son un destacabie armazón de huesos, ligamentos, músculos y tendones diseñado para soportar el peso del cuerpo y permitir su movilidad. Ambos pies contienen 52 huesos (una cuarta parte de los huesos del cuerpo), 66 articulaciones, cerca de 200 ligamentos y una compleja red de vasos sanguíneos, tendones y nervios. Cada tobillo está constituido por siete huesos tarsos que son más largos que los carpianos de la mano. Están dispuestos para soportar y distribuir el peso del cuerpo por lodo el pie. El hueso calcáneo une los músculos inferiores de la pantorrílla al pie, lo que nos permite correr, caminar y movernos con soltura. En el interior del talón está el hueso escatoides, que se usa para la inserción muscular y el movimienlo. Los cinco huesos largos (metatarsianos) confieren la longitud del pie. formando articulaciones con los tarsianos en un extremo y los huesos del pie en el otro. Las falanges se sitúan del mismo modo que en la mano; hay 14 en cada pie, con dos en cada pulgar. A veces las falanges están unidas en los pequeños dedos del pie. La almohadilla del talón y el arco del pie hacen de eficientes amortiguadores, reduciendo el impacto y las sacudidas que se producen a cada paso. Todo ello nos permite movernos con fluidez y equilibrio; la pequeña zona del pie puede soportar de 50 a 120 kg de peso corporal, haciendo de palanca para propulsar el cuerpo hada delante cuando camina y corre. El desgaste provocado por la tarea más simple ejerce a diario miles de toneladas de presión sobre los pies. Una persona realiza 8.000 pasos cada día, por lo que al alcanzar los setenta años de edad se habrá recorrido una distancia equivalente a dar la vuelta al mundo tres veces. Con todo este desgaste, las superficies duras y un calzado mal diseñado, no sorprende que haya tanta gente con problemas de pies.
Publicado en Sistema oseo humano
Etiquetado hueso de la pierna, huesos pierna, musculos de la pierna
1 comentario