Buscar:
Seguinos en
Estamos en
-
Categorías
- Aprender a maquillar
- Capas de la piel
- Composicion de las uñas
- Cuidado de las uñas
- Decoracion de uñas
- Decoración de uñas paso a paso
- Dolor de pies
- El sistema muscular
- Enfermedades de la mano
- Enfermedades en las uñas
- Esmaltado de uñas
- Fotografias decoracion uñas
- Manicura francesa
- Manicura y pedicura
- Masajes descontracturantes
- Material para uñas
- Piel perfecta
- Problemas en la piel
- Problemas en las uñas
- Productos para uñas
- Que es pedicure
- Sin categoría
- Sistema oseo humano
- Sobre las uñas
- Tipos de uñas
- Uñas acrílicas
- Uñas de fibra
- Uñas de gel
-
-
Entradas recientes
- Uñas decoradas de varios colores
- Decoracion de uñas de las manos
- Gallina o águila?
- Uñas decoradas con perlas
- Pulimiento de las uñas
- Uñas decoradas color plata
- Cuánto valemos ?
- Uñas matizadas paso a paso
- Decoracion de uñas con esmalte rojo
- Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ¿Qué son esas bolitas sobre el esmalte?
- ¿Cómo mantener los pies siempre bonitos?
- Como quitar el esmalte
- ¿Cómo evitar que el esmalte se espese?
- ¿Como cuidar las uñas durante las labores domésticas?
Comentarios recientes
- gabriela en Uñas de fibra de vidrio paso a paso
- estrella en Hematoma uña
- Silvie Pool en Accesorios para pedicure
- Tamara en Manicura americana
- marilyng navarrete en Las articulaciones del cuerpo humano
- marbelly nava en Las articulaciones del cuerpo humano
- blanca en Onicatrofia
- claudiia en Matriz de la uña
- Bibeca en Infecciones por hongos
- Peggy Joid en Infecciones por hongos
- maribel en Onicauxis en las uñas
- ALEJANDRA OROSCO en Uñas acrilicas paso a paso
- Lucas Martín en Dermatitis de contacto tratamiento
- jennym sanchez en Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ismarlyn blanco en Material para uñas de acrílico
Etiquetas
acrilicos para uñas aplicacion de esmalte caracteristicas del esmalte como hacer la manicura como hacer la manicura francesa como hacer uñas acrilicas cuidado de las manos cuidado de las uñas de las manos cuidar las uñas decoracion para uñas decoracion uñas dermatitis de contacto fotos esmalte de uñas seco esmaltes de uñas de moda esmaltes de uñas profesionales formacion de la uña hacer manicura francesa infeccion de la uña lamina ungueal de la uña limar las uñas manicura manicura de uñas manicura francesa manicura francesa permanente manicura francesa trucos manicura francesa uñas cortas manicura paso a paso manicura pedicura manicura permanente material para manicura material uñas acrilicas onicomadesis causas onicomicosis pedicura paso a paso productos para manicure productos para unas acrilicas productos para uñas esculpidas pulir las uñas seguridad productos quimicos tratamiento pie de atleta trucos de manicura uñas acrilicas fotos uñas acrilicas paso a paso uñas de fibra de vidrio uñas de gel decoradasSitios de interés
Archivo de la categoría: Sistema oseo humano
El sistema vascular
Sistema vascular:
Una red de linos capilares transporta la sangre para mantener la piel saludable. La sangre lleva nutrientes y oxígeno a cada célula y elimina los productos de desecho. La sangre tiene gran nportancia en el funcionamiento del organismo:
• Ayuda a regular el calor del cuerpo con la dilatación y la contracción. Si el cuerpo se entría, los vasos sanguíneos se contraen, manteniendo la sangre a prolundidad para conservar el calor.
• Si la piel se daña o corta, los vasos sanguíneos se coagulan, impidiendo una mayor pérdida de sangre.
• Si el sistema mmunitario del cuerpo es amenazado por un alérgeno o irritante, se libera histamina con la intención de destruir al invasor aumentando el flujo de sangre a una zona determinada.
Las arterias transportan la sangre oxigenada, bajo presión, lejos del corazón Tienen paredes musculares para contener la sangre y mantener la presión, lo que la mueve por todo el cuerpo.
Las venas llevan de regreso al corazón la sangre desoxigenada y con productos de desecho.
Los capilares unen las arterias con las venas. Son diminutos vasos que irrigan todos los tejidos del cuerpo.
Publicado en El sistema muscular, Sistema oseo humano
Etiquetado anatomia del sistema vascular, enfermedades del sistema vascular
Deja un comentario
Ligamentos y tendones
Ligamentos, tendones.
Los músculos están unidos al hueso por unas tiras gruesas e inflexibles de lejido fibroso llamadas tendones. Todos los grupos musculares se unen a los huesos por más de 20 tendones. Los ligamentos son densas tiras fibrosas que conectan los huesos entre si, manteniéndolos en su sitio pero permitiendo algo de movimiento. Los tendones conectan un músculo al hueso. Cuando el músculo se contrae, el fuerte tendón semejante a un cable tira del hueso al que está acoplado. Por ejemplo, el talón de Aquiles une el músculo de la pantorrílla al del talón. Los tendones entran en la mano [jasando bajo un gran tendón de la muñeca y luego se entrecruzan alrededor de cada dedo.
Publicado en El sistema muscular, Sistema oseo humano
Etiquetado ligamentos rodilla, tendones de la rodilla
Deja un comentario
Sistema muscular y sus partes
El sistema muscular.
El sistema muscular recubre, moldea y soporta el esqueleto, y es el responsable de todos los movimientos del cuerpo. Dicho sistema al completo contiene más de 500 músculos, grandes y pequeños, que representan el 40-50% del peso corporal. Los músculos son tejidos fibrosos que pueden estirarse y contraerse según nuestros movimientos; los diferentes tipos dependerán de cómo actúen los músculos. Los movimientos musculares ayudan a la circulación de la sangre y la linfa a través del sistema circulatorio y linfático. Hay Ires lipos de tejido muscular:
• Los músculos estriados, o rayados, son músculos voluntarios que puedes mover a voluntad.
• Los músculos lisos se mueven de forma involuntaria, lo que significa que su funcionamiento es automático (por ejemplo, estómago e intestino).
• Cardíaco, o músculo del corazón.
Los músculos de la mano no funcionan solos, sino como un grupo interactivo. Hay 20 pequeños grupos musculares para los movimientos independientes de los dedos, más 14 grupos adicionales en el antebrazo. Nueve músculos contribuyen a la llexibílidad y resistencia del pulgar, permitiéndole una movilidad y gama de movimientos mayor que los otros dedos. Esto es esencial, dado que el pulgar necesita más fuerza para oponerse a la presión ejercida por el resto de los dedos.
Huesos de las piernas
Huesos de la pierna y del pie.
El largo hueso que recorre el muslo es el lémur; se extiende de la cadera a la rodilla y ejerce de apoyo. También proporciona la unión del músculo y forma una articulación en la rodüa con tos huesos de la parte inferior de la pierna. Los huesos de esta zona son la tibia y el peroné. La tibia es el hueso largo y fuerte de la zona media; soporta el peso del cuerpo y forma una articulación con el talón en el tobilo. El peroné es el hueso largo y delgado situado en el exterior que une el músculo; lorma cerra de la rodilla una articulación con la libia y hacia abajo las articulaciones con el tobillo. La rótula es un hueso plano situado en la rodila; no forma articulación con ningún otro hueso y se halla en el interior del tendón de los músculos cuadríceps.
Los pies son un destacabie armazón de huesos, ligamentos, músculos y tendones diseñado para soportar el peso del cuerpo y permitir su movilidad. Ambos pies contienen 52 huesos (una cuarta parte de los huesos del cuerpo), 66 articulaciones, cerca de 200 ligamentos y una compleja red de vasos sanguíneos, tendones y nervios. Cada tobillo está constituido por siete huesos tarsos que son más largos que los carpianos de la mano. Están dispuestos para soportar y distribuir el peso del cuerpo por lodo el pie. El hueso calcáneo une los músculos inferiores de la pantorrílla al pie, lo que nos permite correr, caminar y movernos con soltura. En el interior del talón está el hueso escatoides, que se usa para la inserción muscular y el movimienlo. Los cinco huesos largos (metatarsianos) confieren la longitud del pie. formando articulaciones con los tarsianos en un extremo y los huesos del pie en el otro. Las falanges se sitúan del mismo modo que en la mano; hay 14 en cada pie, con dos en cada pulgar. A veces las falanges están unidas en los pequeños dedos del pie. La almohadilla del talón y el arco del pie hacen de eficientes amortiguadores, reduciendo el impacto y las sacudidas que se producen a cada paso. Todo ello nos permite movernos con fluidez y equilibrio; la pequeña zona del pie puede soportar de 50 a 120 kg de peso corporal, haciendo de palanca para propulsar el cuerpo hada delante cuando camina y corre. El desgaste provocado por la tarea más simple ejerce a diario miles de toneladas de presión sobre los pies. Una persona realiza 8.000 pasos cada día, por lo que al alcanzar los setenta años de edad se habrá recorrido una distancia equivalente a dar la vuelta al mundo tres veces. Con todo este desgaste, las superficies duras y un calzado mal diseñado, no sorprende que haya tanta gente con problemas de pies.
Publicado en Sistema oseo humano
Etiquetado hueso de la pierna, huesos pierna, musculos de la pierna
1 comentario
Las articulaciones del cuerpo humano
Articulaciones y espacios.
Una articulación es una intersección entre los extremos de dos o más huesos del esqueleto. Una articulación sinovial está rodeada por la cápsula de la articulación, una capa de tejido fibroso y un forro interior de membrana sinovial. Esta membrana produce un fluido lubricante que nutre la supeilicie de las articulaciones, lo que nos permite doblar, llexionar y rotar dedos, muñecas y codos.
Las principales articulaciones de los nudillos están formadas por las conexiones de las lalanges a los metacarpianos. Estas articulaciones se denominan articulaciones de las falanges metacarpianas y funcionan como una bisagra cuando doblas y estiras el pulgar y el resto de dedos. Las tres falanges de cada dedo están separadas por dos articulaciones, llamadas articulaciones interlalanges. El pulgar sólo tiene una de ellas, entre las dos falanges del pulgar. Todas estas interfalanges luncionan también como una bisagra al doblar y estirar los dedos. Las articulaciones de la mano y los dedos están recubiertas en los extremos por un cartilago articular. Este material blanco y brillante tiene una consistencia gomosa. Su función es absorver las sacudidas y propocionaruna superficie extremadamente suave para facilitar el movimiento. Hay cartílago articular allí donde dos superficies de hueso se frotan o articulan. Los tendones conectan los huesos de la mano con los de la parte inferior del brazo. Este complejo armazón permite una amplia variedad de movimientos con dedos, manos, muñecas y brazos, adaptándolos a lodo tipo de tareas.
Publicado en Sistema oseo humano
Etiquetado articulaciones del cuerpo humano, articulaciones del pie
2 comentarios
El sistema oseo y sus partes
El húmero es un hueso largo que va de la articulación del hombro al codo. Soporta peso y también acopla el músculo. En el anlebrazo encontramos el húmero y el radio: el húmero es un poco más grande que el radio y va hacia abajo por el exterior del brazo. Los dos forman una articulación en el codo, permitiendo a la parte interior del brazo flexionarse y doblarse. En el olro extremo, radio y húmero forman una serie de arliculaciones que se conectan con los huesos de la muñeca. Hay 27 huesos en el interior de la muñeca y la mano. La muñeca contiene ocho huesos pequeños, denominados carpianos. Éstos se unen con los dos huesos coi ai teb azo e1 radio y 8l húmero, formando la articulación de la muñeca. Los ocho huesos carpianos se coneclan a los cinco huesos melacarpianos que forman la palma de la mano. Un metacarpiano se conecta a cada dedo y pulgar. Los pequeños segmentos de hueso llamados falanges se alinean para formar cada dedo y pulgar; hay tres de ellos en cada dedo y sólo dos en los pulgares.
Publicado en Sistema oseo humano
Etiquetado dibujo del sistema oseo, sistema oseo y sus partes
Deja un comentario
Partes del sistema oseo
El sistema óseo.
Huesos del brazo y la mano:
Pocas estructuras de la anatomía humana son tan complejas. Movilidad, fuerza, alineación, control y coordinación suri fundamentales para el correcto funcionamiento de la mano, e independientes en las estructuras que la constituyen y mueven.
Hay 64 huesos en el brazo, la muñeca y la mano, de los que 10 pertenecen al hombro y el brazo, 16 a la muñeca y 38 a la mano.
• Huesos del hombro y el brazo: clavícula, escápula, húmero, radio y cubito.
• Huesos de la muñeca: escafoides. semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio y trapezoide.
• Huesos de la mano: metacarpianos y falanges.
La movilidad y funciones de la muñeca y la mano dependen de una serie de 27 huesos pequeños conectados por 30 articulaciones y movidos por un total de 34 músculos unidos a tos huesos a través de diversos tendones situados a lo largo del antebrazo y la mano.
Publicado en Manicura y pedicura, Sistema oseo humano
Etiquetado el tejido óseo, sistema óseo el esqueleto
Deja un comentario