Buscar:
Seguinos en
Estamos en
-
Categorías
- Aprender a maquillar
- Capas de la piel
- Composicion de las uñas
- Cuidado de las uñas
- Decoracion de uñas
- Decoración de uñas paso a paso
- Dolor de pies
- El sistema muscular
- Enfermedades de la mano
- Enfermedades en las uñas
- Esmaltado de uñas
- Fotografias decoracion uñas
- Manicura francesa
- Manicura y pedicura
- Masajes descontracturantes
- Material para uñas
- Piel perfecta
- Problemas en la piel
- Problemas en las uñas
- Productos para uñas
- Que es pedicure
- Sin categoría
- Sistema oseo humano
- Sobre las uñas
- Tipos de uñas
- Uñas acrílicas
- Uñas de fibra
- Uñas de gel
-
-
Entradas recientes
- Uñas decoradas de varios colores
- Decoracion de uñas de las manos
- Gallina o águila?
- Uñas decoradas con perlas
- Pulimiento de las uñas
- Uñas decoradas color plata
- Cuánto valemos ?
- Uñas matizadas paso a paso
- Decoracion de uñas con esmalte rojo
- Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ¿Qué son esas bolitas sobre el esmalte?
- ¿Cómo mantener los pies siempre bonitos?
- Como quitar el esmalte
- ¿Cómo evitar que el esmalte se espese?
- ¿Como cuidar las uñas durante las labores domésticas?
Comentarios recientes
- gabriela en Uñas de fibra de vidrio paso a paso
- estrella en Hematoma uña
- Silvie Pool en Accesorios para pedicure
- Tamara en Manicura americana
- marilyng navarrete en Las articulaciones del cuerpo humano
- marbelly nava en Las articulaciones del cuerpo humano
- blanca en Onicatrofia
- claudiia en Matriz de la uña
- Bibeca en Infecciones por hongos
- Peggy Joid en Infecciones por hongos
- maribel en Onicauxis en las uñas
- ALEJANDRA OROSCO en Uñas acrilicas paso a paso
- Lucas Martín en Dermatitis de contacto tratamiento
- jennym sanchez en Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ismarlyn blanco en Material para uñas de acrílico
Etiquetas
acrilicos para uñas aplicacion de esmalte caracteristicas del esmalte como hacer la manicura como hacer la manicura francesa como hacer uñas acrilicas cuidado de las manos cuidado de las uñas de las manos cuidar las uñas decoracion para uñas decoracion uñas dermatitis de contacto fotos esmalte de uñas seco esmaltes de uñas de moda esmaltes de uñas profesionales formacion de la uña hacer manicura francesa infeccion de la uña lamina ungueal de la uña limar las uñas manicura manicura de uñas manicura francesa manicura francesa permanente manicura francesa trucos manicura francesa uñas cortas manicura paso a paso manicura pedicura manicura permanente material para manicura material uñas acrilicas onicomadesis causas onicomicosis pedicura paso a paso productos para manicure productos para unas acrilicas productos para uñas esculpidas pulir las uñas seguridad productos quimicos tratamiento pie de atleta trucos de manicura uñas acrilicas fotos uñas acrilicas paso a paso uñas de fibra de vidrio uñas de gel decoradasSitios de interés
Archivo de la categoría: Problemas en las uñas
Arreglar uñas rotas
Limpia la uña con jabón, luego enjuágala con agua y deja que se seque. Aplica el acrílico en una capa fina que cubra la uña. Deja que se seque por completo. Pule con cuidado la uña hasta obtener una superlicie lisa que forme una especie de gorro sobre la uña rota. Manten la uña tan corta como sea posible: cuanto más larga sea, más la golpearás. Aplica una segunda capa y pule de nuevo. Algunos kits vienen con una fina hoja de seda o nailon para colocarla entre capas para una mayor resistencia. Túrnate tu tiempo para crear un gorro por encima de la uña. Una vez seca, aplica diariamente una capa de endurecedor con fibras de nailon. Cuando la uña natural haya crecido lo suficiente, quita el gorro empapándolo con quitaesmalte y levántalo con sumo cuidado (primero un poco, empápalo, vuelve a levantar… así hasta retirarlo con el mínimo daño posible). Recuerda que si continuamente quitas el esmalte, debilitarás dicho gorro y necesitarás empezar de nuevo todo el proceso. A medida que la uña crece, su base puede verse un poco extraña ya que la base del gorro está expuesta. Para evitarlo, retira el esmalte y pule un poco el gorro por los bordes. Siempre es mejor dejarlo ahí hasta que haya crecido lo suficiente como para poder mostrar la uña natural.
Publicado en Enfermedades de la mano, Problemas en las uñas
Etiquetado uñas rotas causas, uñas rotas solucion
Deja un comentario
Como reparar uñas rotas
UÑAS ROTAS: CÓMO REPARARLAS.
¡Qué rabia! Se te ha roto una uña y no sabes qué hacer. Lo primero es asegurarla para evitar más daños hasta que puedas llegar a casa o acudir directamente a un salón de manicura donde puedan repararla.
Si la una se desgarra poro no se rompo del lodo mientras estás lejos de casa, envuelve la punía del dedo con esparadrapo o una tirita. Primero encima de la punta y luego alrededor de la uña. Deja un poco flojo el interior para que la uña no se curve. Las tiritas diseñadas para las puntas de los dedos son las más recomendables. Si usas esparadrapo, protege primero la superficie de la uña con un trocito de papel para evitar que el esparadrapo se pegue a la uña. Al recubrir la punta también evitarás* posibles roces o golpes.
En cuanto llegues a casa, corta el esparadrapo con un par de tijeras pequeñas y evalúa los daños. No levantes la uña. Si sólo está un poco rajada por un lado, baslará con aplicar unas capas extra do fortalecedor de uñas con fibras de nailon. También puedes acortar un poco la uña para quo sea menos propensa a romperse. Si la uña está rota por completo o rajada en más de un cuarta parle de su anchura, deberás lomar medidas más serias. Ten a mano un kil de reparación de uñas de emergencia que contenga acrílico, tanto en polvo como líquido, así como un pulidor circular. Sí una uña se rompe, has de aceptar que ya no volverá a ser la misma hasta que crezca por completo de forma natural. Lo más sencillo es aceptar la pérdida y cortar un poco las otras para que la uña rota no se vea tan desaliñada mientras crece.
Publicado en Enfermedades de la mano, Problemas en las uñas
Etiquetado reparar uñas rotas, uñas rotas a capas
Deja un comentario
Problemas con las uñas
Levantamiento.
La placa ungueal natural es flexible, en especial alrededor de la cutícula, por lo que una presión excesiva puede doblarla. El produelo para unas artificiales no es flexible y poner demasiada presión directa sobre una zona delgada hará que se doble y se rompa. El levantamiento se da también por presión excesiva cuando la superficie se está rellenando; preparación inadecuada de la placa ungueal antes del tratamiento; o demasiada presión cuando se retiran hacia atrás las cutículas para el rellenado de las uñas.
Publicado en Enfermedades de la mano, Problemas en las uñas
Etiquetado problemas uñas
Deja un comentario
Porosidad de las uñas
Porosidad de las uñas.
La placa ungueal es porosa y absorbe humedad y grasa, hinchándose imperceptiblemente durante el proceso. En cuanto se vuelve a secar, se encoge y vuelve a su estado original. Utilizar aceites o métodos de remojado antes de encajar las extensiones de uñas provocará el levantamiento del producto. Para asegurar una adhesión adecuada, la uña debe estar libre de grasa y humedad, y aplicarse un deshidratante o acetona antes de empezar con ninguna técnica. El deshidratante lambién sirve como producto de higiene, eliminando la presencia de bacterias.
Publicado en Enfermedades de la mano, Problemas en las uñas
Etiquetado decoracion para uñas
1 comentario
Test del parche
Test del parche.
Para hacer este test, aplica el líquido o gel de uñas sobre una pequeña venda y aplícala en el interior del codo durante 24 horas. También puedes realizar la prueba sobre una uña y esperar 48 horas para observar si aparecen reacciones adversas al producto.
Publicado en Enfermedades en las uñas, Problemas en las uñas
Etiquetado prueba del parche, test de parches
Deja un comentario
Alergias en las uñas
Alergias:
Con toda probabilidad, las alergias surgirán como resultado de algún producto utilizado on las extensiones de uñas. Si existe riesgo de reacción alérgica, se recomienda hacer un tesl del parche, dejando pasar 24 horas para observar posibles alergias. Cualquier enrojecimiento o inflamación indicaría una reacción adversa, en cuyo caso deberías interrumpir el uso inmediatamente.
Publicado en Cuidado de las uñas, Problemas en las uñas
Etiquetado tipos de alergias
Deja un comentario
Extensiones de uñas
POSIBLES PROBLEMAS.
A la hora de trabajar con extensiones de uñas conviene conocer las posibles contraindicaciones o problemas que puedan surgir. Así podrás afrontarlos de forma efectiva sin agobios ni estropicios. Las señales de alarma más evidentes son: separación del hiponiquio, sensibilidad e incomodidad al aplicar presión sobre el lecho ungueal, o separación de la placa ungueal respecto al lecho ungueal. Ante la presencia de alguna o varias de estas señales, conviene retirar el producto y no continuar con su uso. Y recuerda que cualquier separación de la placa respecto.al lecho ungueal debe ser tratada por un médico especialista.
Publicado en Cuidado de las uñas, Problemas en las uñas
Etiquetado uñas de acrigel, uñas de porcelana
1 comentario
Verrugas en la piel
Verrugas.
Son unos bultos de tejido calloso provocados por una infección viral muy contagiosa. No se pueden tratar y debe acudirse a un médico.
Los médicos suelen observar el estado de las uñas para diagnosticar determinados problemas de salud.
Publicado en Problemas en la piel, Problemas en las uñas
Etiquetado verrugas tratamiento, verrugas vaginales
Deja un comentario
Tiña en las uñas
Tina de las uñas.
Se trata de un problema raro que afecta a más de una uña. La zona afectada se vuelve gris o amarilla, y las uñas muy quebradizas. En algunos casos, la placa llega a separarse del lecho ungueal. Si la uña se ha visto afectada, tos principales síntomas son unas lesiones rojas que se dan en parches o anillos. El picor puede ser leve o severo, y el tratamiento es el mismo para pies y manos. Esta afección es muy contagiosa y es recomendable consultar a un médico especialista en dichas alecciones.
Publicado en Problemas en la piel, Problemas en las uñas
Etiquetado tiña de uñas, tratamiento de pies
Deja un comentario