Buscar:
Seguinos en
Estamos en
-
Categorías
- Aprender a maquillar
- Capas de la piel
- Composicion de las uñas
- Cuidado de las uñas
- Decoracion de uñas
- Decoración de uñas paso a paso
- Dolor de pies
- El sistema muscular
- Enfermedades de la mano
- Enfermedades en las uñas
- Esmaltado de uñas
- Fotografias decoracion uñas
- Manicura francesa
- Manicura y pedicura
- Masajes descontracturantes
- Material para uñas
- Piel perfecta
- Problemas en la piel
- Problemas en las uñas
- Productos para uñas
- Que es pedicure
- Sin categoría
- Sistema oseo humano
- Sobre las uñas
- Tipos de uñas
- Uñas acrílicas
- Uñas de fibra
- Uñas de gel
-
-
Entradas recientes
- Uñas decoradas de varios colores
- Decoracion de uñas de las manos
- Gallina o águila?
- Uñas decoradas con perlas
- Pulimiento de las uñas
- Uñas decoradas color plata
- Cuánto valemos ?
- Uñas matizadas paso a paso
- Decoracion de uñas con esmalte rojo
- Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ¿Qué son esas bolitas sobre el esmalte?
- ¿Cómo mantener los pies siempre bonitos?
- Como quitar el esmalte
- ¿Cómo evitar que el esmalte se espese?
- ¿Como cuidar las uñas durante las labores domésticas?
Comentarios recientes
- gabriela en Uñas de fibra de vidrio paso a paso
- estrella en Hematoma uña
- Silvie Pool en Accesorios para pedicure
- Tamara en Manicura americana
- marilyng navarrete en Las articulaciones del cuerpo humano
- marbelly nava en Las articulaciones del cuerpo humano
- blanca en Onicatrofia
- claudiia en Matriz de la uña
- Bibeca en Infecciones por hongos
- Peggy Joid en Infecciones por hongos
- maribel en Onicauxis en las uñas
- ALEJANDRA OROSCO en Uñas acrilicas paso a paso
- Lucas Martín en Dermatitis de contacto tratamiento
- jennym sanchez en Como decorar uñas trasparentes paso a paso
- ismarlyn blanco en Material para uñas de acrílico
Etiquetas
acrilicos para uñas aplicacion de esmalte caracteristicas del esmalte como hacer la manicura como hacer la manicura francesa como hacer uñas acrilicas cuidado de las manos cuidado de las uñas de las manos cuidar las uñas decoracion para uñas decoracion uñas dermatitis de contacto fotos esmalte de uñas seco esmaltes de uñas de moda esmaltes de uñas profesionales formacion de la uña hacer manicura francesa infeccion de la uña lamina ungueal de la uña limar las uñas manicura manicura de uñas manicura francesa manicura francesa permanente manicura francesa trucos manicura francesa uñas cortas manicura paso a paso manicura pedicura manicura permanente material para manicura material uñas acrilicas onicomadesis causas onicomicosis pedicura paso a paso productos para manicure productos para unas acrilicas productos para uñas esculpidas pulir las uñas seguridad productos quimicos tratamiento pie de atleta trucos de manicura uñas acrilicas fotos uñas acrilicas paso a paso uñas de fibra de vidrio uñas de gel decoradasSitios de interés
Archivo de la categoría: Masajes descontracturantes
Masajes en los pies
Técnicas de masaje.
Paso 1:
Anles de empezar el masaje, frótale vigorosamente las manos untadas de crema o aceite para calentarlas. Con la suela del pie apoyada en lu rodilla de modo que quede doblada, haz movimientos de eífleurage desde la parte trasera del tobillo. Aplica una ligera presión hacia arriba y golpea con suavidad yendo hacia abajo. Repite unas cuantas veces. Usando ambos pulgares, tricciona desde el lateral de la tibia hasta la rodilla. Repite varias veces.
Paso 2:
Haz movimientos de petrissage con la palma de lus manos hacia la parle superior de la pierna en movimientos circulares. Cuando alcances la rodilla, desliza ¡a mano hacia abajo y repite en el otro lado de la pierna. Repile en ambos lados varias veces.
Paso 3:
Sujetando el pie, comienza un movimiento largo y de golpes suaves con tus pulgares en la parle superior del pie, empezando en la punta de los dedos y deslizándole hacia el tobillo; luego vuelve airas hacia los dedos con golpes más suaves. Repite varias veces. Ahora golpea la parte ¡nlerior del pie con tus pulgares, trabajando con un movimiento de tijera de un lado a olro del pie, empezando en la base de los dedos y moviéndole de la bola del pie, sobre el arco, hasta el talón y luego de nuevo hacia atrás. Da golpes largos y lirmes, y presiona ligeramente la suela con el pulgar a medida que golpeas. Repite un par de veces.
Paso 4:
Aplica ahora movimientos de fricción entre los metatarsos de la superficie superior del pie, con la presión dirigida hacia el corazón. Sigue con una presión variable entre los metatarsos.
Paso 5:
Aplica ahora movimientos de presión a las articulaciones de los dedos y tira de éstos para estirarlas.
Paso 6:
Con tu dedo pulgar e índice, mueve hacia arriba el talón de Aquiles con una ligera presión. Ahueca una mano bajo el mismo por debajo del tobillo para abarcar el pie y la pierna. Agarra el talón con la mano y mueve el pie con cuidado desde el tobillo unas cuantas veces en cada dirección. Estas rotaciones ayudarán a reducir la rigidez, especialmente de quienes padecen artritis.
Paso 7:
Sujeta el pie por debajo del arco con la otra mano y, empezando con el dedo gordo, sujétalo con el pulgar hacia arriba y el índice por detrás. Comenzando en la base del dedo del pie, tira del dedo con suavidad y tirmeza, deslizando tus dedos hacia la parte superior y de nuevo hacia la base. Repite, pero aprieta ligeramente y rueda el dedo del pie entre tu pulgar e índice, trabajando hacia la punta y de nuevo hacia la base. Repite estos dos movimientos en los dedos restantes.
Paso 8:
Sujeta el pie por detrás del tobillo, ahuecándolo bajo el talón. Inserta tu dedo índice de la otra mano entre los dedos del pie, deslizándolo adelantó y atrás unas cuantas veces. Repite este movimiento entre cada dedo del pie. Luego, con el tobillo de tu otra mano, empuja con fuerza a medida que te deslizas por el arco desde la bola del pie hacia el talón, y de nuevo hacia atrás. Repite unas cuantas veces. Las fricciones del pulgar y los dedos deberían aplicarse alrededor de toda la articulación del tobillo, por delante y por detrás.
Paso 9:
Termina el masaje repitiendo unos cuantos movimientos de effleurage verticales y laterales hacia la rodilla: Lluego lleva tus manos hacia abajo, golpeando el pie en la parte superior y la suela, juntando las manos para terminar el masaje.
Publicado en Manicura y pedicura, Masajes descontracturantes
Etiquetado masajes para pies, masajes pies
Deja un comentario
Tipos de masajes de relajacion
Vibraciones. Se trata de movimientos temblorosos del tejido que se hacen con las puntas de los dedos o la mano entera. El movimiento se hace a lo largo del curso de un nervio y puede reeslablecer y mantener la función de músculos y nervios. Los brazos y manos de la manicura deben estar totalmenle relajados y luego contraerse para producir el movimiento vibratorio, el cual es estático o dinámico.
Fricción. Se realiza haciendo pequeños movimientos circulares con las almohadillas de los pulgares, las puntas de los dedos, nudillos e incluso codos. Estos movimientos empujan los músculos contra el hueso, rompiendo nodulos o adhesiones en el tejido subyacente, más que en la superlicie de la piel. Ponte sobre la zona a tratar y utiliza el peso de tu cuerpo para penetrar en los tejidos más profundos. Los movimientos intensos relajan, mejoran la circulación, tensan, tonifican y ayudan a romper el tejido fibroso.
Publicado en Masajes descontracturantes
Etiquetado tipos de masajes orientales, tipos de masajes que existen
Deja un comentario
Masajes effleurage
Effleurage. Suele ser el primer movimienlo de masaje en cualquier rutina y consiste en movimientos con golpes muy suaves o más inlensos, dependiendo de la presión que apliques. Esle masaje se da aplicando la presión en una dirección con las almohadillas de las manos en el torso de la mano; siempre hacia el corazón para favorecer el flujo linfático y sanguíneo. Manos y dedos se devuelven siempre al punto de partida con un ligero contacto.
Publicado en Manicura y pedicura, Masajes descontracturantes
Etiquetado curso masajes, masajes a 1000
Deja un comentario
Masajes petrissage
Petrissage. Es una técnica que incluye amasar, frotar o rodar el músculo para estimular la circulación, relajación y eliminación de toxinas. Más vigoroso que el effleurage, debe ser lento y rítmico. El músculo se levanta del hueso con suavidad, estirado, apretado y soltado. La toxina más habitual de los músculos es el ácido láctico, un subproducto de nuestros procesos de respiración celular, especialmente cuando los músculos se usan en exceso y nuestros sistemas de désintoxicación natural no dan abasto. Los beneficios del petrissage incluyen aumento de la circulación, mejora del movimiento linfático y mejora del tono muscular.
Publicado en Manicura y pedicura, Masajes descontracturantes
Etiquetado escuelas de masajes, tipos de masajes
Deja un comentario
Trucos masajes
Trucos profesionales de masaje y reflexología.
Evita masajear en estas circunstancias:
• Enfermedad de la piel contagiosa o infecciosa. Un incremento del drenaje venoso o linfático estimulará su extensión a otras partes del cuerpo. También se corre el riesgo de extender la infección por contacto.
• Inflamación interna, como inflamación artrítica o dedos y articulaciones hinchados. El masaje puede empeorar la afección en las zonas inflamadas.
• Venas varicosas. La presión encima o debajo de ellas puede dilatarlas más, provocar trombosis o la formación de úlceras varicosas.
• Zonas con pelo. Puede causar irritación, sarpullido e incomodidad.
• Heridas o cicatrices recientes. Se corre el riesgo de estirar el tejido cicatrizante. Cualquier presión interrumpirá los procesos de curación normales.
• Cualquier bulto desconocido, hinchazón o dolor severo.
• Cualquier zona amoratada. Puede provocar dolor y dañar el tejido subyacente, causando ulceración y retrasando la curación natural.
• Inyecciones de liberación lenta o parches. Masajear alrededor de estas zonas podría aumentar la liberación de la sustancia, llevando a una sobredosis,
• Fracturas. Presionar en fracturas provocaría dolor e interferiría en los procesos naturales de curación. También puede dar lugar a una formación exagerada de depósitos de calcio, causando futuros problemas.
• Neuralgia o neuritis. Si hay presencia de dolor o inflamación, el masaje agravará e irritará más la afección.
Publicado en Manicura y pedicura, Masajes descontracturantes
Etiquetado masajes antiestres, masajista profesional
Deja un comentario
Masaje paso a paso
Paso 1:
Calienla la zona de masaje enlre tus manos y haz toques largos y suaves del codo a las puntas de los dedos. Empieza con un movimiento effleurage (ver página 92), subiendo tu mano por la parte delantera de un brazo y bajando con suavidad por la parte de atrás. Aplica la presión al subir y aflójala al bajar. Repite unas cuantas veces en ambos brazos y manos.
Paso 2:
Haciendo con lu(s) pulgar(es) un movimiento de amasado circular, sube por la parte delantera del brazo hasta el codo, desliza los brazos de nuevo hacia abajo y repite varias veces. Asegúrate de no ser demasiado vigorosa o aplicar excesiva presión.
Paso 3:
A continuación, haz movimientos de petrissage. Se trata de un movimiento estimulador o de amasado (página 92) que aumenta el flujo sanguíneo ai dejar el músculo al lado del brazo, un poco levantado del hueso. Usa la palma de tu mano y, en grandes movimientos circulares, trabaja hacia el codo. Así estimulas la circulación, relajas la zona y ayudas a eliminar toxinas. Repítelo Ires veces en ambos lados del brazo.
Paso 4:
Coloca tu(s) pulgarfes.) sobre el brazo de modo que queden horizontales y muévelos en direcciones opuestas, de la muñeca al codo y de nuevo hacia la muñeca. El apretón mueve la musculatura sobre el hueso y estimula el tejido del brazo. Repite de 3 a 5 veces.
Paso 5:
Con la palma hacia abajo, sujeta la muñeca mientras aplicas una ligera presión a los músculos del brazo superior con la parte interna de los nudillos. Sujetando la mano, con la palma hacia abajo, coloca tu(s) pulgar(es) en la parte superior de la mano con el resto de los dedos por debajo de las almohadillas de la palma. Masajea en esla posición y luego dale la vuelta a la mano, de forma que tus pulgares puedan trabajar las almohadillas de la mano. Haz movimientos de fricción alrededor de la zona del codo y baja tus manos hasta la muñeca. Repite este movimiento.
Paso 6:
Sujetando la mano con la palma hacia abajo, empuja la mano hacia arriba y, con tu{s) pulgar(es), presiona un poco en el sentido de las agujas del reloj, moviéndote por toda la palma a medida que trabajas. Repite el mismo masaje en la otra mano.
Paso 7:
Levanta tu brazo en posición vertical con la palma hacia arriba. Aplica un efíleurage de pulgar a los espacios metacarpianos, junio con pequeños círculos de pulgar empezando en la muñeca y trabajando hacia el codo. Cuando hayas alcanzado el codo, deslízate hacia la muñeca y empieza de nuevo. Repite de 3 a 5 veces.
Paso 8:
Ahueca el codo con tu mano derecha y (ótala por encima de él haciendo un movimiento de masaje de fricción. Hazlo de 3 a 5 veces. Para acabar el masaje del codo, mueve tu mano izquierda hasta arriba del antebrazo, desde el codo hasta las puntas de los dedos, como si bajaras por una soga. Repite de 3 a 5 veces.
Paso 9:
Dale la vuelta a la mano y deslízala hacia el meñique. Sujetándolo por la base de la uña, rótalo con suavidad, trabajando hacia afuera, repitiendo de 3 a 5 veces en cada dedo. Rodea las articulaciones una a una y luego rota el dedo con suavidad. Estira el dedo con cuidado hacia abajo hasta la punta.
Paso 10:
Haz un effleurage hacia arriba por toda la mano y el brazo hasta el codo unas cuantas veces. Aplica un poco menos de presión cada vez. Para acabar el masaje, coge cada mano por turnos y golpea cada lado.
Publicado en Manicura y pedicura, Masajes descontracturantes
Etiquetado dar un masaje, maniobras de masajes
Deja un comentario
Masajes terapeuticos
MASAJE.
Un buen masaje es ideal para relajar los músculos, estimular el drenaje linfático y mejorar la circulación sanguínea. También ayuda a mitigar el dolor en las fibras musculares tensas y reumáticas. Los espasmos de músculos y nodulos se suavizan, dando como resultado una gran sensación de bienestar. Puedes probar varias disciplinas de masaje, como la reflexología, el masaje sueco, la acupresión o el shiatsu. Sin duda, un buen masaje convertirá una sesión de manicura en una experiencia mucho más relajante y gustosa.
Hay numerosas rutinas de masaje y, con tiempo y práctica, descubrirás cuál es la que más te complace. Averigua con cuáles te sientes más cómoda y practica hasta que tengas una rutina que fluya de orina involuntaria. Si estás masajeando a otra persona, ajusta la presión y el estilo conforme a sus gustos. Y ten conlianza en ti misma; no hay nada peor que recibir un masaje con inseguridad.
Publicado en Manicura y pedicura, Masajes descontracturantes
Etiquetado el clasificado masajes, masaje corporal
Deja un comentario